Javier Cárdenas Tavizon, “Figura imposible”, vinil sobre muro, medidas variables, 2004
Javier Cárdenas Tavizon, “Figura imposible”, vinil sobre muro, medidas variables, 2004

Tiempo igual a arte

9 de julio de de 2004
Exposición Multidisciplinaria
Gallería Sector Reforma Arte Contemporáneo

Hugo Muñoz, Diana Barragán, Rodrigo Cortés, Javier Cárdenas Tavizon, Rocío Becerra, Viviana Vázquez, Alfonso Hernández, Alejandro Fournier y Ana Paula González.

Javier Cárdenas Tavizon,”Figura Imposible” vinil art piece on wall, variable dimensions, 2004
Alejandro Fournier intevention on Viviana Martínez work, “Untitle”, c-print photography, 2004

El tiempo es absoluto. El espacio es relativo. Nadie se escapa de la ley del tiempo. La ley del tiempo es la expresión de la ley divina. Vivir de acuerdo con la ley del tiempo es vivir en relación con lo absoluto. No hay un solo ciclo de tiempo gobernando algún fenómeno que no sea informado por el poder de lo absoluto.

Vivir en un espacio tridimensional de acuerdo con leyes estrictamente tridimensionales, sin un conocimiento consciente de la ley del tiempo cuatridimensional, es vivir sin el beneficio de lo absoluto. En vez de lo absoluto, la vida humana está condicionada e informada por leyes hechas por el hombre. Está ha sido la condición del ser humano de los pasados cuatrocientos años. El tiempo durante el cual la frecuencia 12:60 llegó a dominar totalmente la consciencia humana. En este hecho recae la causa del errar de la humanidad alejándose cada vez más y más de la verdad del plan divino. El plan divino no es otra cosa que el equilibrio de la naturaleza, la biósfera misma.

La separación del pensamiento de lo absoluto niega la existencia de lo absoluto, pero sólo relativamente hablando, ya que solamente es la especie humana la que se ha desviado de la norma. Su negociación de lo absoluto es sólo una intoxicación. Es esta intoxicación con su propio poder tecnológico lo que produjo la Teoría de la Relatividad: la interpretación final de la falta de valores morales. La única opción a esta degradación es la recuperación de lo absoluto.

Ana Paula González

Intervención de Alejandro Fournier sobre la obra de Viviana Martínez, “Sin título”, fotografía c-print, 2004.
Intervención de Alejandro Fournier sobre la obra de Viviana Martínez, “Sin título”, fotografía c-print, 2004.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *