Constante: casa de resonancia
Sesiones Constante/ Constante Sessions
Curador: Sector Reforma
7 y 8 de febrero de 2007
Intervenciones musicales
Galería Sector Reforma Arte Contemporáneo
Músicos invitados: Los Copy Violators, César Gudiño (Sussie 4), Valentina González, Armando Chong, Óscar Escalante, Pneumus, Asunción, Joe From Wisconsin, Ion
Constante
(Casa de Resonancia)
Es un proyecto sonoro para presentarse en vivo. Es un acto de improvisación en vivo a partir de una serie de esculturas
– máquinas o puerto- cuyo fin es la emisión de sonidos.
Los puertos o módulos sonoros son construidos a partir de objetos comunes, cotidianos y reciclados que están conectados a un centro de control, donde el artista va construyendo la pieza. Desde allí se pueden modificar los valores de velocidad, fuerza, ritmo o tono.
La instalación fue concebida por el artista Iván Puig para el festival Plataforma 2006 en Puebla, trienal que reúne video, música, arte contemporáneo, nuevas tecnologías y conferencias que se prolongan durante tres meses. La instalación se montó en la ex fábrica de textiles “La Constancia Mexicana”, abierta en 1835 en la orilla del río Atoyac y cerrada hace 16 años, de allí el nombre de la obra, que es una reminiscencia de los sonidos,
como estampas audibles que vuelven a surgir después de años de abandono de la fábrica. En el Festival Plataforma Constante se montó en un espacio abierto en donde las piezas estaban dispersas en un gran jardín.
Sector Reforma invitó al artista a montar Constante en Guadalajara. Para esta nueva curaduría se añadieron nuevos puertos que tuvieran relación con el contexto de su nuevo emplazamiento, también se ajustaron otros puertos para adaptarse mejor al espacio, en total 14 puertos y un nuevo subtítulo: Casa de Resonancia.
Sector Reforma está ubicado al oriente de la ciudad en el antiguo Barrio de Analco, en una casa estilo modernista construida por el arquitecto y catedrático Alfonso Moya en 1974. Sus largos corredores y áreas comunes le dieron características óptimas para que la instalación retomara la idea original con la que fue concebida.
Sin más distracción visual, los puertos sonoros fueron distribuidos en diferentes espacios de los tres niveles de la casa: sala, escaleras, pasillo, azotea –convirtiéndola en una gran caja de resonancia- y, dependiendo del espacio, era posible la separación de los sonidos y la contemplación de la pieza o puerto, dando al espectador un papel activo, al transitar en él y hacer la veces de mixer cuando recorría el espacio. La exploración se hace más interesante mientras más sonidos se combinan.
El proyecto se dividió en dos etapas; la primera se inauguró el 7 de diciembre de 2006 y permaneció por un mes y medio expuesta; el público asistente podía intervenir la pieza de manera espontánea e intuitiva con el fin de lograr el entendimiento de la instalación y sus posibilidades, así como la vivencia de recorrer los espacios de la casa y sentirla.
En la segunda etapa se invitaron a nueve proyectos musicales de diferentes géneros: música formal, electrónica, cuarteto, punk, instrumental, jazz, voces, etc., para intervenir Constante y componer un track en el que como única condición usaran como instrumento principal los puertos sonoros de Constante y a partir de su formación profesional con sus propios medios, técnicas y recursos. Las intervenciones no tenían una duración definida, se extendían tanto como las circunstancias lo permitieran. Las presentaciones se realizaron el 7 y 8 de febrero de 2007. El resultado de este proyecto es un compilado de siete tracks y un documental que registró entrevistas y los actos en vivo de las presentaciones de los proyectos de música en el espacio.
Sector Reforma










